
¡¡DESPIERTA SUS SENTIDOS!!
El juego sensorial hace referencia al juego y la exploración libre a través de los cinco sentidos.
Cuando nuestros pequeños involucran todos sus sentidos en el juego, sin darse cuenta están favoreciendo el desarrollo cognitivo, motriz, del lenguaje y un sinfín de habilidades más.
Decimos sin darse cuenta y nos gustaría destacarlo, porque el uso del tacto, el gusto, el olfato, la vista y el oído es la forma natural que tienen los niños de adquirir nueva información sobre el mundo que les rodea.
¿Conocéis sus beneficios? ¡Os hablamos sobre ellos!
__Crea conexiones nerviosas__
Varios estudios demuestran que las actividades ricas en información sensorial ayudan a generar nuevos caminos entre los nervios del cerebro infantil, lo cual es crucial para establecer una base sólida que les permita posteriormente realizar tareas mas complejas, fortalecer el desarrollo del lenguaje o mejorar las habilidades de resolución de conflictos.
__Favorece el desarrollo cognitivo__
El primer contacto de un bebé con cualquier elemento desconocido se produce a través de los sentidos. Cuando le ofrecemos un elemento con información sensorial interesante (textura, temperatura, peso, sonido, olor característico…), estamos contribuyendo a la conexión entre el nuevo objeto y sus atributos. Así poco a poco y de manera autónoma, el bebé podrá ir creando conexiones entre las cosas que tienen propiedades similares.
__Desarrolla la creatividad__
A través de experiencias sensoriales libres y sin pretensiones, nuestros pequeños encuentran infinidad de caminos para dar rienda suelta a su imaginación.
__Fortalece la motricidad fina__
Es habitual que el juego sensorial invite a tocar, aplastar, trasvasar…Esto prepara sus manos para habilidades motoras mas complejas que desarrollarán después, como por ejemplo abrochar botones, subir y bajar una cremallera, atarse los cordones o escribir.
__Enriquece el vocabulario__
A través de la exploración de nuevos sabores, olores o texturas, los niños y las niñas descubrirán nuevas formas de describir los objetos que encuentran a su alrededor.
__Mejora las habilidades sociales__
Durante el juego sensorial compartido, los niños observan cómo sus compañeros de juego utilizan los mismos materiales de manera diferente. Esto invita a la comunicación, la imitación y la cooperación para descubrir juntos nuevos usos de los materiales.
IDEAS PARA PONERLO EN PRÁCTICA
Si os animáis, os damos algunas ideas para que podáis llevar a cabo el juego sensorial sin salir de casa.
– Experimentación con espaguetis, tienen una textura muy interesante, podéis teñirlos con colorante, presentarlos fríos y calientes y por supuesto ¡dejar que los degusten!
– Explorar simultáneamente con bandejas con elementos de diferentes temperaturas.
– ¡Bodypainting comestible! Pintar sobre papel, cartón, un mantel, una sábana vieja o papel de aluminio con todo el cuerpo y utilizando para ellos chocolate o yogures de diferentes colores.
– Jugar con maicena y agua, el cambio de liquido a sólido con solo tocar la mezcla hace que los pequeños alucinen.
– Agua y esponjas. Apretujarlas para recoger y soltar agua.
– Manipular pastillas de jabón grandes en barreños de agua. Es muy divertido tratar de atraparlas sin que se escapen y a medida que avanza el juego el agua se va llenando de pompas.
– ¡Pintar con hielos!
– Pintar con con coches, con los pies, con pelotas…
– Experimentar con agua, aceite y colorante alimenticio.
– ¡Manipular gelatina de diferentes colores, sabores y temperaturas!
– Meter pintura en bolsitas transparentes de zip y mezclarla aplastando las bolsas y amasándolas con los dedos.
– Hacer trasvases con lentejas, harina, pan rallado, fideos, nueces, agua, arroz o avena teñidos de colores…
– Trasvasar agua teñida con colorante alimenticio de un recipiente a otro y disfrutar de las mezclas y los colores nuevos que van surgiendo.
– Las famosas botellas sensoriales.
– Instrumentos caseros con botellas rellenas de diferentes elementos (fideos, legumbres, arroz…) incluye elementos de diferentes tamaños para conseguir variedad en el sonido.