
HABLEMOS DE CUENTOS…
Para nosotras los cuentos en la infancia son un regalo para toda la vida y aquí vamos a hablaros de el maravilloso hábito de contarlos en la etapa 0-3.
– ¿Cuándo empezar a contar cuentos a los niños y las niñas?
Os animamos a hacerlo desde que se encuentren en la barriga de mamá.
Desde etapas muy tempranas del embarazo el bebe percibe la vibración que produce la voz de su madre y eso favorece la conexión entre ellos.
En torno al 5º o 6º mes de embarazo el bebe desarrolla el oído, así que papá y otros miembros de la familia podrán sumarse a la aventura.
Después de nacer, cuando los bebés son chiquititos, las rimas, los ritmos marcados y las repeticiones que se producen en los cuentos les acercan de nuevo al ritmo que seguía el latido del corazón de mamá.
Aunque vuestros hijos vayan creciendo y ya investiguen los cuentos de manera independiente, recomendamos no abandonar el hábito de contarlos en el regazo. Esto fortalece el vinculo afectivo y hace de la lectura un momento de disfrute, comunicación y confianza con mamá y papá.
– ¿Qué momento elegir?
Nos encantaría decir que nunca es mal momento para contar un cuento, pero con los niños/as es importante escoger el momento adecuado para evitar que lo relacionen con una obligación.
Aseguraros de que estén tranquilos, relajados y disponibles, y que el resto de sus necesidades estén cubiertas para que puedan disfrutar plenamente del momento.
– ¿Hay algún criterio para seleccionar cuentos en la etapa 0-3?
No es algo universal, pero si os puede ayudar, aquí os dejamos el nuestro.
Entre los 0 y los 2 años recomendamos elegir cuentos no muy grandes para que puedan manipularlos y sobretodo resistentes, tela, cartón duro…
Su necesidad de experimentar en esta etapa les llevará a lanzar, morder…así que si los cuentos que les ofrecéis están adaptados, no tendréis que preocuparnos tanto por que puedan romperse y os limitaréis a disfrutar.
En cuanto al contenido, los cuentos cantados son una opción estupenda para empezar a despertar su interés. Es recomendable que se asocien de manera clara las palabras con las imágenes.
Las ilustraciones son tan o más importantes que lo que se cuenta, a nosotras nos gustan sencillas, bellas, claras y contrastadas.
Que no haya un exceso de estímulos juntos nos parece fundamental.
Ya sea sonoros, visuales o táctiles. Un único estímulo atractivo y potente captará mas su atención que demasiados juntos que probablemente solo inviten a la distracción.
A partir de los 2 años también podríais incluir cuentos con páginas de papel e historias mas largas y elaboradas.
<< NUESTROS FAVORITOS >>
La editorial KALANDRAKA es una de las que mas nos gusta. Casi todos sus cuentos se pueden cantar, en internet encontraréis ejemplos de cómo hacerlo, aunque podéis contarlo con la melodía que más os guste.
Os recomendamos:
— “Por el camino” de Mariana Ruiz Johnson
— “Números” de Antonio Rubio y Leo Lionni
— Colección completa De la cuna a la luna: “Luna”, “Cocodrilo”, “Animales”, “Frutas”, “Violín”, “Limón”, “Zapato”, ”Veo veo”, “Cinco”, “Arbol”, “Miau” y “Pajarita de papel”.
Los cantalibros de CARACOLINO son un recurso fantástico para niños y niñas hasta los 3 años. En la parte de atrás podréis encontrar el código QR para escuchar la canción que acompaña la historia. Se llaman:
— “La jirafa Rafa” y “Carteros y carteras”.
COMBEL es otra editorial con la que nos gusta mucho trabajar en Tierra Lala.
Os recomendamos:
— “Buenos días” y “Buenas noches” de Meritxell Martí, deslizando sus dedos harán que el mundo se despierte o se vaya a dormir.
— “Mis pequeños contrarios” de Annette Tamarkin, solapas que levantar y secretos por descubrir.
— Colección completa La cereza: “Ñam ñam”, “Le pondremos un bigote”, “Jugamos a las manitas”, “Cari-caricias”, “Diez ardillas”, “Me duermo en un zapato”, “Nariz, naricita”, “Las arañitas de la risa” y “Tras-tras”.
Todos los cuentos de esta colección cuentan con un código QR con la canción para que podáis contarlos.
Cualquier cuento de MARGARITA DEL MAZO tiene muy buena aceptación entre niños y niñas de 1 a 3 años. Historias cortitas y cantadas con ilustraciones vistosas y coloridas. Además, Margarita os enseña cómo cantarlos con sus vídeos en YouTube.
Os recomendamos:
— “Teresa la princesa”, “Puff”, “Papá dice”, “Mi cara”, “5 patitos”, “Los planetas”.
De PATIO EDITORIAL os recomendamos:
— Del autor Hector Dexet “Es un jardín”, “Quién se esconde” o “Casas”, cuentos troquelados preciosos que facilitan el paso de las páginas y esconden un montón de secretos.
— “¡Ya llego!” de Hervé Tullet, ideal para los más pequeños, colores vivos y onomatopeyas os guiarán por la historia de una mamá o un papá que está a puntito de llegar a recoger a su pequeñ@.
Del mismo autor y para un poquito mas mayores nos gustan:
— “Un libro” o “Colores” esta vez de la editorial KÓKINOS
De EDELVIVES nos encanta la Colección Veo Veo de cuentos desplegables:
— “Un gato”, “Un ratón”, “Una rana” y “Un caracol”
En Tierra Lala contamos uno cada mañana, cuando nos saludamos.
Si os animáis y os gusta dibujar, podéis hacerlos vosotr@s mism@s.
Para niños y niñas mayores de 2 años os dejamos algunos cuentos un poquito mas largos y elaborados. (Aunque la experiencia nos dice que los mayores siguen disfrutando mucho de los cuentos de los pequeños y la mayoría de ellos están adaptados a toda la etapa.)
— “Vamos a cazar un oso” de Michael Rosen (Ekaré)
— “Corre a casa ratoncito” de Britta Teckentrup (Lóguez)
— “Un bicho extraño” de Mon Daporta y Óscar Villan (Kalandraka)
— “Así es mi corazón” de Jo Witek (Cubilete)
— “Las manos de papá” de Émile Jadoul (Corimbo)
— “¿Quién hay dentro?” de Mar Benegas (Combel)
Terminamos recomendándoos una editorial muy especial, innovadora y totalmente acorde con nuestra linea de crianza y acompañamiento.
Se trata de la EDITORIAL MINIS. Sus cuentos pequeñitos (literalmente), con historias del día a día en la vida de nuestr@s pequeñ@s nos han conquistado.
En su página web podéis encontrar cuentos para niños/as entre 1 y 7 años. Si notáis que cada vez les gusta más escuchar la historia y ver las imágenes que interactuar con el cuento, es el momento preciso de probar con los minis.
Todos son chulísimos, pero os recomendamos:
— “Mamá y yo” y “La tormenta”
Y ahora…¡a disfrutar!